Poner toda la carne en el asador

Origen de los modismos | Pull Out All The Stops
¿Cuántas veces en la vida has oído a alguien decir algo parecido a "Sacaron todo para esta boda"? Lo más probable es que haya sido más de una vez. Y lo más probable es que nunca te hayas preguntado de dónde viene el dicho. Pues bien, ha llegado el momento de averiguarlo de una vez por todas.
Todas las pruebas del origen de "Pull out all the stops" apuntan a la construcción de órganos de tubos. Según la American Guild of Organists, "los tubos están dispuestos en filas o rangos, de acuerdo con estos colores tonales. Para hacer sonar una fila de tubos, el organista tira de un mando o acciona una pastilla llamada 'parada'". ¿Ves por dónde va esto? Al apretar un botón, los tubos dejan de producir sonido, y al tirar de los registros, aumenta el volumen musical. Ahora imagina que sacas todos los topes. ... ¡Ajá!
El primer uso registrado de la frase en sentido figurado fue en 1865, por Matthew Arnold, en Ensayos de crítica, que dice así: "Sabiendo cuán impopular es la tarea que uno emprende cuando trata de sacar unos cuantos registros más en ese órgano poderoso, pero de tono algo estrecho ... el inglés moderno".
No te detengas. Gracias.
[Travis] Scott hizo todo lo posible al final del concierto. Un gigantesco hinchable dorado con su cabeza apareció en el escenario satélite, y el concierto concluyó con "Goosebumps" y "Sicko Mode", dos de los mayores éxitos de Scott.
Los republicanos hicieron todo lo posible para asegurarse de que el escaño en el estado rojo rubí no cayera en manos demócratas, incluidos dos mítines del presidente Donald Trump el lunes para ayudar a sellar el acuerdo.
Els está haciendo todo lo posible para asegurarse de que el equipo internacional, del que es capitán, alce la verdadera Presidents Cup el próximo diciembre, cuando el torneo se celebre por tercera vez en Royal Melbourne.
Las "paradas" en este caso se refieren originalmente a las perillas de un órgano de tubos, que se utilizan para regular el sonido del instrumento seleccionando qué juegos de tubos están activos en un momento dado. Cada tubo toca una nota, y los tubos del órgano se organizan en conjuntos (llamados filas) según el tipo y la calidad del sonido. Un órgano puede tener diez filas o 100; en la mayoría de los casos, cada fila tiene un tubo para cada nota del teclado. (Algunas filas tienen tubos que corresponden a los pedales del órgano).
A TODA MÁQUINA
Postludio clásico; Azmon; O For A Thousand Tongues To Sing; Lasst Uns Erfreuen; Ye Watchers And Ye Holy Ones; Final triunfal; Canción coral; Praise The Lord Ye Heavens Adore Him; Hyfrydol; McCabe; Send The Light; Eternal Father Strong To Save; Melita; Grand Triumphal Chorus; Thoughtful Interlude; Trumpet Tune A; Our Refuge And Strength; Praise Ye The Father; Worship Christ; Christ Is Made The Sure Foundation; Regent Square; Hosanna To The King; New Faith New Life; Sing To The Lord; Festive Trumpet The
Inglés cotidiano #29: a toda máquina
Pulling Out All the Stops es un curso amistoso de tres días para organistas y pianistas principiantes que quieran tocar el órgano de tubos.10am el 13 de abril - 4pm el 15 de abril 2023 OUNDLE, NORTHAMPTONSHIRENuestro curso residencial anual de fin de semana para organistas principiantes es siempre muy popular. Damos la bienvenida a los estudiantes (edad típica 10-15) que son organistas jóvenes hasta el grado 5, o pianistas en el grado 4 o superior que deseen probar el órgano de tubos. Pulling Out The Stops es justo lo que necesita para ponerse en marcha y es muy divertido! lecciones inspiradoras en pequeños grupos en 6 órganos excelentes en y alrededor de OundleFecha límite de solicitud? Viernes, 17 de marzo de 2023¿Coste? £330 (la cuota completa debe ser pagada dentro de dos semanas de aceptación)La cuota de £330 cubre todo: matrícula, alojamiento y comidas en la Escuela de Oundle, y el transporte durante el fin de semana.BecasUsted puede ser capaz de persuadir a su escuela o iglesia para contribuir, pero también ofrecemos becas y trabajar con organizaciones asociadas para ayudar a apoyar a aquellos que no pueden pagar la cuota. Nunca hemos rechazado a nadie por motivos económicos.