Asador de salamanca reseñas

Hotel Scala en Padrón
El personal, extremadamente amable y profesional, explicando cada paso del menú degustación con mimo y detalle, y pendientes en todo momento del bienestar del cliente. Un diez en trato y saber estar.
Y, por supuesto, el menú ha estado totalmente a la altura del entorno; un viaje sorprendente para los sentidos, con maravillosos contrastes gustativos, producto del más alto nivel y sorpresas que hacen de la experiencia algo único. Sin duda, un lugar para vivirlo y repetir.
Tras el primer bocado supe que me lo comería entero, un orgasmo de sabores y texturas recorrió mi paladar, delicioso, no me quedé con hambre y me hubiera comido otro de lo bueno que estaba. Buena carne, buenos ingredientes y cuidado dan como resultado una hamburguesa de 10.
Conclusión, volveré a probar el resto de hamburguesas de la carta, os recomiendo que probéis las hamburguesas Angus la primera vez como hicimos nosotros, por algo es el nombre del restaurante, no os defraudará, la próxima vez que vaya probaré el resto de variedades que parece que estarán tan ricas como las que probamos.
Comer en uno de los mayores mercados de alimentos de Europa
Es su primer día y no se ha dejado nada al azar: mientras el nuevo chef de desayunos, Dean, dirige una cocina atareada, el jefe de cocina del grupo, Ian, el jefe de cocina del Asador, Paul, y el propietario, Owen, están cerca. No tenían por qué preocuparse.
Una fritura, entonces. Pero una fritura con credenciales. La panceta (ahumada) y la salchicha (bien sazonada y robusta) proceden de Abergavenny, y de la misma piara, un pequeño rebaño de cerdos negros galeses de raza. Me han dicho que ya están planeando elaborar su propio bacon a partir de esos mismos animales.
Hay un chorizo ecológico, molido grueso y de piel tensa, pero ligeramente especiado. Es excelente, con un equilibrio perfecto entre carne densa y grasa, y procede de un pequeño productor familiar de un pueblecito al sur de Salamanca, en la región de Castilla.
Una seta gorda está salpicada de tomillo, y el humo ausente en el tocino procede de la morcilla asturiana. Un poco da para mucho: es un producto potente de otro productor familiar que lleva haciendo esto desde 1958, y una elección interesante utilizarlo en lugar de la más predecible morcilla de Burgos endulzada con cebolla.
Cordero lechal de Castilla León | Euromaxx a la carta
La semana pasada hablamos del jamón español. Sin embargo, el jamón no es el único plato típico español porque -sobre todo en Salamanca- existe la tradición de "tapear" en diferentes bares. Según La Real Academia de la Lengua, el verbo tapear significa "comer tapas en bares y tabernas". En este caso, la palabra tapas significa "pequeñas raciones de comida que se sirven con una bebida".
En la Plaza Mayor se encuentra el Mesón Cervantes, un restaurante tradicional salmantino en el que se puede comer tanto en el piso de arriba como en una terraza abierta en la esquina de la plaza. Su historia se remonta al siglo XX, cuando abrió sus puertas al público, cambiando de propietarios a lo largo de los años. Un momento clave fue en 1981 cuando, tras un incendio, fue renovado. Aquí podrá comer deliciosos platos compuestos de carne y pescado o, si lo desea, puede combinar su plato con diferentes productos.
Este es sin duda uno de los bares más atractivos de Salamanca. Aunque es un bar pequeñito, tienes que ir y probar las patatas bravas, las croquetas caseras y las jetas. De todas formas, la verdadera estrella son los callos. El Mesón de Gonzalo ganó la segunda edición del Campeonato Mundial de Callos en Oviedo en 2018.