Restaurante asador el capricho

Nick y stefs steakhouse
El ranking ha sido creado por el fundador Ekkehard Knobelspies y es publicado por Upper Cut Media House Ltd[2] con sede en Londres. Los 101 restaurantes nombrados son visitados y evaluados de forma anónima una o dos veces al año in situ por los respectivos embajadores de la carne responsables de cada país[3][verificación fallida].
Los embajadores del filete contratados visitan los restaurantes de incógnito al menos una vez para evaluar los restaurantes visitados.[7] Las decisiones finales sobre la admisión en el ranking las toman los equipos ejecutivos regionales.
Bodega el capricho menü
Este lugar es interesante, http://www.elriscal.com/index1.htmthey crían sus propios bueyes, los alimentan con grano y alcohol, no es exactamente Kobe, pero es muy bueno. Desgraciadamente en el restaurante solo ofrecen lonchas de lomo de buey cocinadas en la mesa en platos de barro calientes, por lo que no llegas a probar el chuletón de costilla, que probablemente estaría delicioso. Bedua también sirve muy buena chuleta http://www.bedua.es/ y también Epeleta http://www.elanuario.net/idEmpresa/55760/ficha.asp pero entonces hay tantos grandes asadores allí arriba.
Tienes razón Pablo, y eso es lo que hicimos, llevamos a algunos cocineros allí: Ramón Ramirez, Sacha, Chicote... que le enseñaron diferentes formas de cocinar la carne diez mil veces mejor que la que él usa. Él estaba de acuerdo en que estas nuevas técnicas eran mucho mejores, pero ya se sabe lo testarudo que puede ser un viejo castellano, así que sigue sirviendo su magnífica carne de la misma horrible manera que antes.
Carne menos única y más joven, pero a menudo sobresaliente, en varios restaurantes madrileños liderados IMHO por los hermanos Ansorena en Asador Ansorena y Asador Imanol y también por Julián de Tolosa. Madrid es hoy sin duda la capital española del chuletón.Personalmente tengo serias dudas sobre el género de los animales más viejos de El Capricho. Hace décadas que no veo bueyes de trabajo en España. Creo que hoy en día todos los "bueyes" viejos que utilizan los restaurantes en España son en realidad vacas lecheras jubiladas que se engordan durante unos meses o un año antes de ser llevadas al matadero.Otro acontecimiento importante ha sido la creación de los primeros "aspirantes a rancho Nyman" españoles, encabezados por Valles del Esla, propiedad de Vega Sicilia, que están suministrando carne de vacuno de una calidad sin precedentes (y a unos precios sin precedentes, supongo) a los mejores restaurantes españoles y a los hogares de los fanáticos de la carne de vacuno.
El capricho maspalomas
Al llegar todo parece discreto y bastante modesto. En los últimos kilómetros hasta Jiménez de Jamuz, León, a poco más de tres horas en coche de Oporto, las pequeñas bodegas subterráneas en el paisaje reclaman nuestra atención, sus chimeneas surgiendo como setas en el paisaje. Esta es tierra de vino, artesanía y carne. Y aquí es también donde se encuentra El Capricho, supuestamente uno de los mejores restaurantes de carne del mundo. ¿Por qué aquí?
Como decía, todo es bastante discreto y sencillo. Llegamos y lo primero que vemos es una terraza que da a una barra. Bastante rústico en todos los sentidos. Una vez dentro del restaurante nos llevamos la primera sorpresa. Caminamos por una especie de cocina donde nos llama la atención la retahíla de inmensos cortes de carne expuestos, ninguno de los cuales cabría en un horno convencional. Para esto estamos aquí. Después nos llevan a nuestra mesa -reservamos mesa, por supuesto, a veces hay que hacerlo con meses de antelación- y por fin comprendemos que El Capricho es una antigua bodega. Un continuo de salas excavadas en la propia roca. Húmedo, oscuro, fresco y no carente de mística o personalidad.
El capricho de gaudí
La parrilla es sinónimo de los orígenes de la cocina. Sencilla pero exquisita, la cocina a la parrilla no es más que leña, y luego llamas, que saltan para cocinar un trozo de carne. El uso del fuego como técnica culinaria se remonta a milenios atrás y fue clave en la evolución de la especie humana. Desde entonces, en la cocina han primado formas de calor más eficaces y fáciles de controlar, pero nada como la parrilla. Y nada se parece a la parrilla en España.
Desde los chuletones de El Capricho, en León, hasta las chuletas a la brasa de Alameda, en Fuenmayor, los restaurantes españoles demuestran un talento excepcional para cocinar sobre brasas. Sin embargo, si se acerca a la costa norte, en torno al País Vasco, enseguida se dará cuenta de que este rincón del país tiene un talento especial para la cocina al fuego. De hecho, dos de sus asadores más famosos figuran entre los veinte primeros de la lista The World's 50 Best: Asador Etxebarri, en el puesto 3, y Elkano, en el 16. Mientras Etxebarri, bajo la dirección del chef Bittor Arginzoniz, se encuentra entre escarpadas montañas de piedra, en el interior, Elkano está situado a sólo un par de manzanas del océano, en el pequeño pueblo de Getaria.